Leccion 3 Katakana
El silabario katakana, al igual que
el silabario hiragana, consta de 46 caracteres
que representan sílabas formadas por
una consonante y una vocal, o bien una
única vocal. Al igual que el
silabario hiragana que hemos estudiado en la lección
anterior, la consonante “n”, puede ir
sola sin necesidad de vocal, ya que por si
sola, se le considera como una vocal.
Al haberse aprendido el silabario
hiragana, notaremos al principio que aprenderse
el Katakana nos resulta más difícil,
ya que podemos confundir los silabarios... A
veces se puede dudar de que símbolo
pertenece al silabario hiragana y cual al
silabario katakana. Como os podréis
fijar en el gráfico de la página siguiente, el
katakana es mucho más
"sencillo" puesto que sus símbolos son más lineales y
con menos trazos, por ello también lo
hace más complicado porque muchos se
parecen (ejemplos de las sílabas
"Shi" y "tsu", "n" y "so"). El truco de
aprendizaje
es el mismo que utilizamos con el
hiragana, aprendernos los símbolos por filas, y
escribirlos muchas veces, para pasar
después a su lectura.
Como ya hemos dicho, el katakana
tiene varias sílabas casi iguales que os darán
mucha confusión, por ello os daremos
unos buenos consejos que os ayudarán a
diferenciarlos:
· Shi シ y
Tsu ツ:
Parecen casi iguales, el truco es recordar que "Shi" es una cara
mirando hacia arriba y
"Tsu" es la misma cara pero mirando hacia abajo, por
lo tanto, siempre que veáis la carita
mirando hacia arriba, sabréis que es "Shi".
· N ン y
So ソ:
Exactamente igual que los anteriores pero estos con un solo ojo.
Estos se pueden diferenciar porque
"N" suele ser el palito vertical y el largo es
casi recto por debajo en horizontal.
En cambio el "So" hace mucha más curva y
es mucho más vertical. Aun y así, en
katakana, rara vez leeremos la sílaba
"So".
· Na ナ y
Me メ:
Son casi iguales con la diferencia de que "Me" está mucho más
tumbada. "Na" está
literalmente "de pie".
Algunas otras son fáciles de recordar
cómo "Ni" porque es igual que el Kanji del
número "2" que también se
lee "Ni". O algunos como "Ka" que escribe igual que en
hiragana pero sin el
"palito".
Una vez aprendido los silabarios Kana
(Hiragana y Katakana), es importante que
no se deje de repasar almenos durante
un tiempo, y no dejemos que pase una
larga temporada sin repasarlos, ya
que se pueden olvidar bastante facilmente, por
lo que es recomendable ir repasando
los kana, e intentando leer textos, para
ayudar a que no los dejemos
olvidados.
Al igual que comentamos en la lección
anterior, al final de esta lección, podremos
encontrar unos textos que nos
ayudarán a que podamos leer con más soltura los
caracteres kana, ayudando a la
memorización de los símbolos del silabario
Hiragana y Katakana. Es ampliamente
recomendable, y casi de obligación
aprenderse los silabarios antes de
pasar a la siguiente lección, ya que más
adelante, nos encontraremos con
ejemplos y algunas explicaciones que estarán en
completo japonés, y para el buen transcurso
de este curso, es imprescindible que
podamos leer y escribir el silabario
kana con un poco de soltura.
Silabario
Katakana
A
ア I イ U
ウ E エ O
オ
Ka
カ Ki キ Ku
ク Ke ケ Ko
コ
Sa
サ Shi シ Su
ス Se セ So
ソ
Ta
タ Chi チ Tsu
ツ Te テ To
ト
Na
ナ Ni ニ Nu
ヌ Ne ネ No
ノ
Ha
ハ Hi ヒ Fu
フ He ヘ Ho
ホ
Ma
マ Mi ミ Mu
ム Me メ Mo
モ
Ya
ヤ ----- Yu ユ -----
Yo ヨ
Ra
ラ Ri リ Ru
ル Re レ Ro
ロ
Wa
ワ ----- ----- ----- Wo ヲ
N
ン ----- ----- ----- -----
Ga
ガ Gi ギ Gu
グ Ge ゲ Go
ゴ
Za
ザ Ji ジ Zu
ズ Ze ゼ Zo
ゾ
Da
ダ Di ヂ Du
ヅ De デ Do
ド
Ba
バ Bi ビ Bu
ブ Be ベ Bo
ボ
Pa
パ Pi ピ Pu
プ Pe ペ Po
ポ
Kya
キャ ----- Kyu キュ -----
Kyo キョ
Sha
シャ ----- Shu シュ -----
Sho ショ
Cha
チャ ----- Chu チュ -----
Cho チョ
Nya
ニャ ----- Nyu ニュ -----
Nyo ニョ
Hya
ヒャ ----- Fyu ヒュ -----
Hyo ヒョ
Mya
ミャ ----- Myu ミュ -----
Myo ミョ
Rya
リャ ----- Ryu リュ -----
Ryo リョ
Gya
ギャ ----- Gyu ギュ -----
Gyo ギョ
Zya
ジャ ----- Zyu ジュ -----
Zyo ジョ
Dya
ヂャ ----- Dyu ヂュ -----
Dyo ヂョ
Bya
ビャ ----- Byu ビュ -----
Byo ビョ
Pya ピャ ----- Pyu ピュ ----- Pyo ピョ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVwxs2fnFlMsHH2Bd3H1UDZM0VTquAx3l5Zc7IkVfv3JWQHfMecY1P55e4pxKHI0XeDNj3ft1TP7nq-lV0Db-AI0xYu_OJtLS5nmhXfA4_q0xTtlUywlJVfFdLmdNtDFFSiMY_0Rwvfm8/s320/firma+blog.jpg%E2%80%9D)
No hay comentarios:
Publicar un comentario